• Quienes Somos
  • Archivo
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Marketing Objetivo
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres
No Result
View All Result
Marketing Objetivo
No Result
View All Result

Servicio al cliente adulto mayor

Juan Diego Restrepo by Juan Diego Restrepo
24 diciembre, 2012
in Servicio al Cliente
0
589
SHARES
9.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Servicio al cliente adulto mayor

Es verdad que la calidad del servicio debe ser uniforme para todas las personas que lo demanden; sin embargo, el adulto mayor, si debe recibir un trato preferencial.

El vigor de la juventud no es indefinido, necesariamente es una etapa que al superarse, y sin que medien atajos para eludirla, nos traslada hasta la inaplazable madurez de la vida.

 

Los años más allá de las brechas generacionales, traen consigo diferentes aspiraciones y expectativas para quienes están a lado y lado de un mostrador, o de cualquier otro medio de contacto; a veces, la apropiación de las nuevas tecnologías y recursos para atender nuestros clientes, poco o nada pueden interesarle a ese tímido e ingenuo cliente, que sólo espera soluciones; pero ante todo, con la mayor diligencia, deferencia y respeto.

 

La diferencia en años que pueda separar una parte de la otra, además de tiempo, está marcada por la cultura, educación, experiencia y demás variables; que obligatoriamente, deben considerarse al ocuparnos de una persona mayor.

 

Incluso existe un ejemplo común en nuestras familias, cuando hijos o nietos (sin generalizar), pierden la paciencia al tratar de explicar a sus mayores cómo se maximiza o se minimiza una ventana en el computador personal, o al indicar cómo se anexa o agrega un archivo en un correo electrónico; y como estos, infinidad de casos, en donde debemos hacerlo con la mayor delicadeza y mesura.

 

Asumir actitudes irreverentes y hasta indiferentes en la atención del adulto mayor, es también en la sociedad una forma de exclusión, que sin detenernos en describir la filosofía o cultura de servicio de una empresa o institución, es completamente reprochable y de pésima educación. Todos tenemos padres y abuelos, a quienes amamos y respetamos, y no quisiéramos que en algún proceso de atención al cliente, fueran víctimas de la falta de consideración o impasibilidad.

 

Intentar ofrecer un adecuado servicio sólo «por cumplir», sin la vocación y el respeto que una persona mayor merece, es un engaño que nos hacemos a nosotros mismos; es como cuando simulamos escuchar al niño que nos consulta o formula sus infantiles y tal vez ingenuas preguntas, sólo porque viene acompañado de una persona mayor; con esto, no estamos siendo auténticos; y el servicio, sí que requiere honestidad y sensibilidad.

 

El trato preferencial debe ir más allá de una fila o plataforma de servicio, es necesario que todas las personas de contacto sean instruidas y conscientes, acerca de la necesidad de entregarle a este segmento -no menos importante- de la población, la mejor experiencia de servicio.

 

Existen algunas habilidades o condiciones importantes, que si bien, son requisitos mínimos para atender cualquier tipo de cliente, deben considerarse con especial cuidado en el momento de interactuar con una persona mayor:

 

  • Empatizar. Proyéctese y véase usted mismo con 30 o 40 años más.
  • Escuchar con atención e interés.
  • Emplear un lenguaje práctico y sencillo.
  • Evitar el uso excesivo de conceptos de informática o tecnología.
  • Contextualizar. No asuma que su interlocutor conoce o recuerda las políticas u otros protocolos de servicio.
  • Hablar fuerte (con moderación) y vocalizar muy bien.
  • Repetir comedidamente el mensaje. No se trata de decir: «Vuelvo y le repito…».
  • Asegurar que el mensaje o explicación satisfaga la inquietud o resuelva las dudas.

 

Cuando una sociedad desde el núcleo de sus familias, inculca el respeto por sus mayores, es proclive a desarrollar una cultura de mayor civilización, por supuesto, transferida a las instituciones y a cualquier otra forma de organización. Por esta razón, cuando viajamos o tenemos la posibilidad de salir a otras regiones, advertimos una mejor o regular prestación del servicio según sea el caso.

 

La primera habilidad enunciada para relacionarnos con el público mayor, sugiere “proyectarse”, algunas veces somos ajenos, a una realidad que pronto debemos asumir al convertirnos en adultos mayores; esto nos debe hacer conscientes y también convencernos, de que en un futuro -sin importar cuando-, podríamos estar padeciendo la misma indiferencia, contrario al deseo de ofrecer un servicio de alta calidad y sensible a nuestra condición adulta.    

 

No es el argumento, pero tampoco puede ignorarse que esos clientes que nos superan en años, muchos de ellos tienen hijos, nietos, sobrinos y amigos, y que además de tratarse de una práctica de respeto o de “buenas maneras” como también se conoce, es la oportunidad de obtener mediante el “boca a boca”, las mejores recomendaciones acerca de nuestra gestión a la hora de servir.

 

Cuando logramos compartir nuestro conocimiento y experiencia de servicio de manera adecuada con nuestros mayores, estamos fortaleciendo nuestras capacidades y habilidades para entregar siempre el mejor servicio, esto sin importar el perfil o prototipo de cliente. Practicarlo, es una forma de prepararnos y también de aprender haciéndolo. 

 

JUAN DIEGO RESTREPO

@MarketingObj

@juandrpo

Previous Post

Estrategia según Harvard Business School

Next Post

La mente del emprendedor

Next Post

La mente del emprendedor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorías

  • Conferencias (4)
  • Emprendimiento (16)
  • Gerencia (9)
  • Liderazgo (5)
  • Marketing (16)
  • Redes Sociales (20)
  • Servicio al Cliente (10)
  • TIC (4)
  • Valores (6)
  • Ventas (12)

Entradas recientes

  • Virtudes del servicio 15 junio, 2014
  • ¿Existe fidelidad en los clientes? 5 junio, 2014
  • 10 razones para estar en internet 2 junio, 2014
  • Marketing político: una mirada no política 1 junio, 2014
  • Del ordenador a los móviles 20 junio, 2013

Copyright © 2019 Marketing Objetivo todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres

Copyright © 2019 Marketing Objetivo todos los derechos reservados.