• Quienes Somos
  • Archivo
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Marketing Objetivo
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres
No Result
View All Result
Marketing Objetivo
No Result
View All Result

Lo BUENO, lo Malo y lo feo de las Redes Sociales

Juan Diego Restrepo by Juan Diego Restrepo
7 abril, 2011
in Redes Sociales
0
Lo bueno lo malo y lo feo de las redes sociales
647
SHARES
10.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Lo bueno lo malo y lo feo de las redes sociales

La última vez que me referí a los medios sociales, lo hice a través de mi publicación El fenómeno de las Redes Sociales, definitivamente aspirar a tener una vida lejos de cualquier experiencia como esta, es totalmente imposible; afirmarlo, sería abstra{jcomments on}ernos de una realidad imperativa, bien, porque estamos inmersos en una red social, o porque simplemente la cotidianidad o el mismo entorno social y familiar, nos comparta anécdotas alrededor de estos nuevos medios que ya tienen varios años.

Algunos antecedentes…

 

Las Redes Sociales hacia el año 2003 hacen su mejor aparición con MySpace, ·sin desconocer otros intentos como el de Six Degrees (Seis Grados) en el año 1997, sitio que colapsó 3 años más tarde ante la cuestionada posibilidad de compartir información con extraños según Marketing AD Blog, nada distinto a lo que hoy podemos estar haciendo en otras redes.

 

También LinkedIn aunque surgió en el año 2002 y tomó fuerza para el año 2006, ·hoy se posiciona como una importante red para conectar los profesionales a través de sus más variadas competencias laborales y académicas. Hoy cuenta con más de 80 millones de usuarios en cerca de 200 países.

 

Más adelante en el 2004, viene Mark Zuckerber con “The Facebook” y que posteriormente llamó· a secas “Facebook” por sugerencia de su amigo Sean Parker fundador de Napster, según lo vimos recreado el año anterior en la película “The Social Network”, donde cerca del 10% de la población mundial, me incluyo, ·tiene ya su perfil en Facebook.
También recientemente la red de información conocida por sus trinos “Twitter”, celebró su primer lustro de vida y asumo que supera ampliamente los 200 millones de usuarios entre personales y corporativos. Esta aplicación se revela como un dinámico y versátil sistema de comunicación.

 

Aclaro que en esta tarea de pretender conocer un poco de estos Medios Sociales, se cometen serios errores cuando ignoramos la gran cantidad de escenarios sociales y con magníficas y generosas prestaciones, ·pero prefiero citar los que desde mi experiencia son los más representativos con sus “mas” y sus “menos”.

 

El análisis…

Las Redes Sociales tienen tantas cosas buenas, como malas o feas, estando o dejando de estar en ellas. Para escribir esta entrada al blog, hice el ejercicio de comparar las dos únicas posibilidades, “usar” o “no usar”, la telaraña de los medios sociales de la teoría de grafos; espero que se identifiquen en cada una de ellas o que por otra parte, me compartan sus impresiones.

Ilustrado por·Marketing Objetivo S.A.S.

 

Como se describe en los cuadros anteriores, tener presencia en medios sociales genera más posibilidades y reacciones que no estando en estos; para concluir y dejar abierta la discusión, es evidente que la sumatoria de elementos positivos puede ser equivalente a los aspectos negativos, sin embargo, si logramos en forma organizada y planeada definir los objetivos, estrategia y alcance a la hora de presentarnos en la·Social Media, podremos potenciar algunos de estos aspectos, para transformarlos en verdaderas oportunidades.

Para usted ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo?

 

JUAN DIEGO RESTREPO

@MarketingObj

@juandrpo

Previous Post

Activación en Redes Sociales

Next Post

La importancia de responder… Servicio al Cliente

Next Post
La importancia de responder Servicio al cliente

La importancia de responder… Servicio al Cliente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorías

  • Conferencias (4)
  • Emprendimiento (16)
  • Gerencia (9)
  • Liderazgo (5)
  • Marketing (16)
  • Redes Sociales (20)
  • Servicio al Cliente (10)
  • TIC (4)
  • Valores (6)
  • Ventas (12)

Entradas recientes

  • Virtudes del servicio 15 junio, 2014
  • ¿Existe fidelidad en los clientes? 5 junio, 2014
  • 10 razones para estar en internet 2 junio, 2014
  • Marketing político: una mirada no política 1 junio, 2014
  • Del ordenador a los móviles 20 junio, 2013

Copyright © 2019 Marketing Objetivo todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Temas
    • Servicio al Cliente
    • Emprendimiento
    • Redes Sociales
    • Conferencias
    • Marketing
    • Liderazgo
    • Gerencia
    • Valores
    • Ventas
    • TIC
  • Servicios
    • Redes Sociales
    • Posicionamiento Web
    • Desarrollo y Rediseño Web
    • Plan de Mercadeo y Estrategia
    • Capacitación y Talleres

Copyright © 2019 Marketing Objetivo todos los derechos reservados.